🧭 Nuestra historia

EduPlat.org nació con una idea sencilla pero ambiciosa: construir una comunidad donde compartir y encontrar recursos educativos de calidad fuese tan fácil como necesario.
No fue un camino recto, sino una travesía por fases, aprendizaje y colaboración. Aquí te Lo contamos todo:

🔍 Fase 1: Exploración (2013–2019)

Durante seis años, un equipo de educadores investigó a fondo las necesidades reales de docentes, estudiantes y familias. También se exploraron posibles modelos de lanzamiento, con una fuerte apuesta por el trabajo voluntario y el compromiso social.

🤝 Fase 2: Primeras alianzas y visibilidad (2020–2022)

Lanzamiento desde la asociación BienesDar.org con apoyo de personas voluntarias

Colaboraciones con el Gobierno de Aragón, FrenaLaCurva.net, AyudaDigital.org y otras entidades.

Presencia inicial en redes sociales y participación en eventos como premios y ferias de recursos educativos.

🌍 Fase 3: Salto internacional (2021–2023)

Solicitud de participación como proyecto europeo (noviembre de 2021).

Lanzamiento del proyecto EduPlat-EU1, cofinanciado por la Unión Europea.

Organización de congresos internacionales para facilitar la transferencia de recursos educativos.

Desarrollo de plantillas, prototipos y herramientas colaborativas.

🖥️ Fase 4: Plataforma abierta al mundo (2023–2025)

Lanzamiento del primer prototipo funcional.

Exploración de distintas tecnologías: Google Suite, WordPress, MediaWiki,  React y Node.js, desarrollo en PHP/SQL.

Mantenimiento de redes sociales, premios y ferias educativas.

Incorporación de funciones clave: registro de usuarios, valoraciones, motor de búsqueda.

🌱 Fase 5+: Crecimiento, sostenibilidad e investigación (2025–)

Estamos trabajando en una versión mejorada y simplificada del prototipo, ya que la anterior dificultaba la colaboración del equipo de programación y elevaba los costes.
Ahora desarrollamos con PHP y bases de datos SQL, lo que permitirá un mantenimiento más económico y accesible.
Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: facilitar una comunidad educativa sostenible, colaborativa y basada en la investigación.
EduPlat se retroalimenta con el uso (feedback) y evoluciona con cada paso (feedforward).

Ahora es posible entrar en el equipo de colaboradores
back to top